Hablemos de números, de dinero, de estadísticas, de porcentajes y en general de todos esos datos en los cuales los emprendedores se basan para una mejor toma de decisiones.
Comencemos hablando de la actualidad global del E-Commerce. De acuerdo con un reporte elaborado por Statista y retomado por Big Commerce, durante 2019 el comercio electrónico generó ventas globales por U$3.500.000.000.000 (Tres billones 500 mil millones de dólares en nomenclatura latinoamericana o 3.5 trillones de dólares en la nomenclatura norteamericana) lo cual representa el 14% del total de las ventas globales en la industria del retail. (Meyer, 2020) (Para poner en perspectiva esta cifra, el Banco Mundial estimó el PIB de Chile para 2018 en U$298.231.133.530).
Cómo mencionamos en el artículo anterior, «Bienvenido al Comercio Electrónico», las ventas por internet constituyen un negocio trillonario que además continúa creciendo a un ritmo muy acelerado. La agencia de noticias AP retomó una investigación elaborada por Meticulous Research® en la que se estima que entre 2018 y 2025 la Tasa Anual de Crecimiento Compuesto de la industria crecerá a un ritmo promedio del 11.1% anual para lograr un valor estimado de mercado global de U$ 24.265.120.000.000 a finales de 2025. (News, 2020)
Ahora, tratando de profundizar un poco más en estos números Statista presentó una serie de datos destacados de gran interés para entender a profundidad el fenómeno del comercio electrónico: (Statista, 2020)
- El mayor segmento dentro del E-Commerce es el de la industria de la moda con un valor de mercado estimado en USD$581.305.000.000 para 2020.
- La penetración de usuarios del E-Commerce en 2020 es del 46.6% y se espera que alcance el 60.2% en 2024.
- En 2020, el comercio electrónico fue utilizado por 3.471.940.000 personas en todo el mundo y las proyecciones hablan de que el número llegará a 4.636.300.000 usuarios para finales de 2024.
Ahora, hablemos un poco de datos demográficos:
-
Usuarios por edad:
- 25 – 34 años – 31%
- 35 – 44 años – 24%
- 18 – 24 años – 22%
- 45 – 54 años – 16%
- 55 años y mayores – 7%
-
Por género
- Hombres – 54%
- Mujeres – 46%
-
Por ingresos
- Altos ingresos – 32%
- Ingresos medios – 34%
- Bajos ingresos – 34%
-
Países con los mayores ingresos por comercio electrónico en 2020
- China – USD$1.057.967.000.000
- Estados Unidos – USD$389.620.000.000
- Japón – USD$99.566.000.000
- Reino Unido – USD$95.845.000.000
- Alemania – USD$82.457.000.000
Después de lo que hemos platicado hasta ahora, creemos que nadie podría cuestionarse si debe o no entrar al comercio electrónico. ¿Cuál podría ser la razón para no querer una rebanada de este millonario pastel? Quizá hablamos de miedo a lo desconocido, quizá el negocio marcha bien por ahora y nos encontramos en nuestra zona de confort o quizá al no ser expertos en temas tecnológicos, vemos la posibilidad de un sitio web competitivo como muy lejana. Sea cual sea la razón, el E-Commerce llegó no sólo para quedarse… el comercio electrónico llegó para dominar y ser la mayor fuente de ventas para cualquier negocio en el corto plazo. Sigamos hablando de cifras y estadísticas para comprender el fenómeno del que estamos hablando.
- El grupo generacional que más compras realiza en internet es la Generación X (nacidos entre los años 1960 y 1980): Se que esto suena extraño. Todos pensaríamos que los Millennials, siendo nativos digitales, serían el grupo con mayor actividad sin embargo esto no es así ya que muchos de ellos aun no son económicamente activos y/o independientes, pero a medida que pasan los años sus hábitos de consumo se incrementan. Por ahora, la Generación X domina esta categoría con un promedio de 19 transacciones digitales al año.(Thomsen, 2020)
- Métodos de pago: Si bien las tarjetas de crédito son el medio de pago favorito para los usuarios del E-Commerce, los medios de pago digitales como PayPal han tenido un importante incremento. Basta decir que, al día de hoy, existen 286 millones de cuentas activas dentro de la plataforma. Esto implica un 17% de incremento anual en los últimos 2 años.(Kulakov, 2020)
- ¡Área de oportunidad!: Tan sólo el 2.72% de las visitas a los sitios de comercio electrónico terminan con una transacción. ¿Qué quiere decir esto? Que, si de por si el comercio electrónico es ya una industria trillonaria, las posibilidades de mejora y crecimiento son infinitas.(Thomsen, 2020)
- La importancia de los dispositivos móviles: Ya no basta pensar en digital. Ahora toca pensar en móvil. Los celulares se han convertido en la herramienta más íntima para todos nosotros y sobre la cual los usuarios generan una dependencia total. (Este artículo no busca convencernos de la importancia de los teléfonos móviles, pero me atrevería a apostarte que todas las mañanas al despertar, revisar tu celular es algo que haces en los primeros 5 minutos de tu día). En 2019, el 67.2% de las transacciones electrónicas se realizaron a través de un dispositivo móvil. ¿La proyección para el 2021? ¡Un impresionante 72.9%!(Kulakov, 2020)
¿Otro dato al respecto? El 65% de las personas que asisten a una tienda física a realizar una compra comparan los precios y las características del producto en tiempo real desde sus dispositivos móviles. (Thomsen, 2020)
- La importancia de los buscadores: Ya en nuestro artículo previo hablamos de lo importante que es posicionar nuestro sitio web a través de una buena estrategia de SEO (Search Engine Optimization) pero ahora lo sustentaremos con un número que no dejará lugar a dudas. El 61% del total de visitas que tuvieron los portales de E-Commerce a lo largo del mundo llegaron a través de los buscadores (43% de manera orgánica y 18% a través de campañas pagadas).
Otra fuente importante de tráfico son las redes sociales y cuando hablamos de Comercio Electrónico, los reyes del juego son Facebook e Instagram. Del total de visitas que llegaron a los portales de comercio electrónico por referencia de alguna red social, el 80.4% fueron gracias a Facebook y el 10.7% gracias a Instagram, dejando un raquítico 8.9% para todo el resto de las redes existentes. (Kulakov, 2020)
Finalmente, y a manera de conclusión, un último dato. Se le preguntó a un grupo de compradores la razón principal por la que preferían el E-Commerce sobre las tiendas físicas y el 58% de los encuestados respondió que la principal ventaja que encuentran en el comercio electrónico es que no dependen de un horario. El hecho de poder comprar 24/7 es una inmensa ventaja que no debemos pasar por alto.
0 comentarios